El Corredor Interoceánico: Detonante Del Desarrollo en la Región Sur-Sureste de México

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) busca impulsar el desarrollo en el sur-sureste de México. Conectando el Pacífico y el Atlántico, ofrece una alternativa al Canal de Panamá y busca atraer inversión a través de 10 “Polos de Desarrollo” con incentivos fiscales. El objetivo es mejorar la infraestructura y las condiciones socioeconómicas de la región, históricamente rezagada.
A pesar del potencial del CIIT, la región enfrenta desafíos en infraestructura y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). Se requiere modernizar la red ferroviaria, carreteras y ampliar la cobertura de servicios básicos como agua y electricidad. Además, Oaxaca y Veracruz, estados clave en el proyecto, registran bajos niveles de IED en comparación con el resto del país.
El CIIT es una obra estratégica para impulsar el desarrollo del sur-sureste de México y aprovechar el nearshoring. Busca generar un cambio estructural en la región, impulsando la industria y aprovechando la relocalización de empresas a nivel global. Si bien los impactos del proyecto son difíciles de medir a corto plazo, se espera que a largo plazo mejore la infraestructura y las condiciones socioeconómicas de la región.